¿Qué pasó en Chipre?

Por Pablo Guido. Publicado el 21/3/13 en http://chh.ufm.edu/blogchh/

 La pequeña isla chipriota, cuya superficie es de 9.250 km2 y una población que apenas excede el millón de habitantes, es noticia en el mundo. En los últimos días apareció en los medios de comunicación la noticia que la Unión Europea estaba de acuerdo en otorgar al gobierno un paquete de dinero (10 mil millones de euros, el 60% del PIB de Chipre) para rescatar a los bancos. A cambio los depositantes deberían perder parte de su dinero colocado en el banco como consecuencia del cobro de un impuesto a los depósitos de entre 6,75% y 9,9%. El parlamento chipriota acaba de rechazar la propuesta de la UE.

 A mediados del año pasado Daniel Mitchell describía la situación económica de Chipre, y ahora analiza las opciones que tienen enfrente el gobierno y los bancos del país.

 ¿Cómo sigue la película? Este país, de tan sólo 20 mil millones de dólares de PIB (insignificante en términos de la producción total europea), enfrenta los mismos problemas en su sistema financiero que han tenido últimamente Grecia, España o Irlanda. A estos 3 países se les “rescató” con decenas de miles de millones de euros o dólares a cambio de reformas para ordenar sus finanzas públicas y su sistema bancario. Sintetizando un poco, el paquete de ayuda fue para evitar que los bancos tuvieran que ajustarse: que quebraran, que tuvieran que renegociar condiciones con sus depositantes o que sus accionistas recapitalizaran los mismos. La gran incógnita es si habrá o no paquete de ayuda para esta pequeña isla, después que el parlamento chipriota rechazó las medidas que les solicitó la UE para entregarles dinero a cambio. Las últimas noticias mencionan que habría un pacto entre los partidos políticos de Chipre para configurar un fondo propio con recursos provenientes de la venta de activos estatales, de la Iglesia y de los fondos de pensiones estatales. La urgencia es obvia: ¿qué habría hecho ud si tuviera depósitos en bancos chipriotas, después de escuchar las noticias de los últimos días? Las colas frente a los bancos de la isla para retirar dinero deben ser lo bastante grandes como para presionar a los políticos locales e internacionales de encontrar alguna “solución”, sea transitoria o permanente. La gran duda es quién pone la plata para “tapar” el enorme agujero que deben tener los bancos de aquel país. Eso es lo que se está discutiendo.

Pablo Guido se graduó en la Maestría en Economía y Administración de Empresas en ESEADE. Es Doctor en Economía (Universidad Rey Juan Carlos-Madrid), profesor de Economía Superior (ESEADE) y profesor visitante de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Investigador Fundación Nuevas Generaciones (Argentina). Director académico de la Fundación Progreso y Libertad.

 

Deja un comentario