Reunión Informativa
Maestría en Curaduría de Arte Contemporáneo
Brindada por su Directora: Maria Elena Babino
Miércoles 14 de Diciembre 19hs. | Modalidad Virtual
¡Reservá tu lugar!
Miércoles 14 de Diciembre 19hs. | Modalidad Virtual
¡Reservá tu lugar!
El próximo lunes 12 de Diciembre daremos la bienvenida a Javier Milei como Profesor del Departamento de Economía y Ciencias Sociales.
Los invitamos a compartir este evento con nosotros y la posterior entrega del Título Doctorado Honoris Causa en reconocimiento a su aporte a la difusión del ideario liberal en el campo de la Política Económica.
Regístrate aquí para participar del evento 👉https://www.tfaforms.com/5031811
Martes 06 de Diciembre 18hs. | Vía ZOOM – Live Online
¡Reservá tu lugar!
En este programa podés aprender en sólo un año y con total flexibilidad la buena economía (del mainline economics) y también las buenas finanzas (invertir en valor).
El programa dura un año, lo podés hacer 100 % en zoom y tenés un excelente cuerpo docente.
1er semestre
Análisis económico (48 hs.) – Adrián Ravier
Mercado de capitales (24 hs.) – Diego Martínez Burzaco
Cartera de inversión con instrumentos de renta fija (24 hs.) – Manuel Oyhamburu
Matemática y estadística para administradores (48 hs.) – Matías Larra
2do semestre
Economía Superior (24 hs.) – Roberto e Iván Cachanosky
Elementos para la toma de decisiones económicas (24 hs.) – Aldo Abram e Iván Cachanosky
Valuación de empresas (30 hs.) – Florencia Roca
Análisis Técnico (18 hs.) – Julián Yosovitch
Análisis de contratos financieros derivados (18 hs.) – Manuel Oyhamburu
Administración de Carteras de Inversión (30 hs.) – Gustavo Neffa
Aquí más información del programa.
Inscribite aquí a la jornada informativa de este miércoles 23 de noviembre, 17 hs.
Este programa de Maestría es multidisciplinar, y ofrece un cuerpo docente compuesto por doctores en filosofía, economía, ciencia política, historia económica y derecho, con larga trayectoria académica y experiencia en investigación.
Nuestro enfoque es el del Mainline economics, lo que incluye la economía austriaca (Friedrich Hayek), pero también la relación entre la economía con la política (James M. Buchanan, Gordon Tullock), con el derecho (Ronald Coase), con la psicología (Vernon Smith), además de la Nueva economía institucional (Douglass North) o la Escuela de Bloomington (Elinor Ostrom), por citar algunos autores representativos.
El plan de estudios se compone de cuatro cuatrimestres, con las siguientes materias y docentes:
1er cuatrimestre
Pensamiento Político – Enrique Aquilar, Alvaro Perpere Viñuales (48 hs)
Análisis Económico – Adrián Ravier (48 hs)
Seminario I: Enfoques Económico Institucionales – Alberto Benegas Lynch (h) (24 hs)
Seminario II: Historia Económica Argentina – Alejandro Gómez (24 hs)
2do cuatrimestre
Pensamiento Económico – Marcelo Resico, Gerardo Sanchis Muñoz (48 hs)
Ciencia Política Contemporánea – Joaquín Migliore (48 hs)
Seminario III: Econometría – Daniel Lema (24 hs)
Seminario IV: Economía del Sector Público y Public Choice – Pablo Guido (24 hs)
3er cuatrimestre
Políticas Públicas – Mauricio Vazquez, María José Romano Boscarino (48 hs)
Instituciones, Derecho y Economía – Martín Krause (24 hs)
Relaciones Internacionales – Pablo Anzaldi (24 hs)
Economía Internacional – Marcos Hilding Ohlsson, Eugenio Mari (24 hs)
Taller de Tesis – Deborah Motta (24 hs)
4to cuatrimestre
Análisis Institucional – Constanza Mazzina, Leticia Bontempo (48 hs)
Economía Superior – Roberto Cachanosky, Iván Cachanosky (24 hs)
Elementos para la Toma de Decisiones Económicas – Aldo Abram, Iván Cachanosky (24 hs)
Teoría Social – Agustina Borella (24 hs)
Metodología de la Investigación Social – Agustina Borella (24 hs)
Aquí más información del programa
Aquí se puede inscribir a la jornada informativa del martes 22 de noviembre, 19 hs.
Detalles: https://www.eseade.edu.ar/economia-y-ciencias-sociales/diploma-en-economia-austriaca/
Fecha de inicio:
Martes 13 de Septiembre
Modalidad:
Online
Turno:
Noche
Cursada:
Martes y Viernes de 19 a 21.30
Duración:
3 Meses
El propósito de este diploma es conocer, examinar y entender la metodología, teoría y principios de la Escuela Austriaca de Economía.
Los sucesivos seminarios brindan un marco histórico para situar el desarrollo de la Escuela Austriaca y sus personajes en la evolución de la ciencia económica, presenta los fundamentos filosóficos y metodológicos, desarrolla la teoría micro y macroeconómica y aborda su tratamiento de temas económicos centrales.
Paralelamente, se propone cultivar habilidad interpretativa y analítica desde su perspectiva, incluyendo comparaciones con otros enfoques alternativos, y repasando los debates centrales en los que formó parte, además de analizar diversos casos de políticas públicas.
Destinado a: todos aquellos interesados en conocer esta tradición de pensamientos e ideas.
Curso de Extensión Universitaria
Certificación de Asistencia-Autorizado por Decreto N° 238/99
Por Gabriel J. Zanotti. Publicado el 13/2/22 en: http://gzanotti.blogspot.com/2022/02/cuando-voy-pensar-en-inocularme-la.html
El día que deje de haber cuarentenas obligatorias, más campos de concentración incluidos, allí lo pensaré.
El día en el que todos los que pensamos diferente dejemos de ser silenciados, insultados, y tengamos un libre debate con los partidarios de la vacunación obligatoria, ahí veré.
Cuando los que pensamos diferente dejemos de ser sistemáticamente insultados por amigos (“amigos”), gobiernos, instituciones diversas, etc., allí veré qué hago.
El día que los gobiernos y sus policías dejen de perseguir, encarcelar y golpear a quienes piensan diferente, consideraré mis opciones.
Cuando se admita que se ha cruzado una línea que jamás debería haberse cruzado…
Cuando los que insultaron, coaccionaron, consintieron, con las cuarentenas obligatorias y demás medidas totalitarias, pidan perdón….
Cuando se haga una profunda investigación sobre la responsabilidad civil y penal de médicos y farmacéuticas en todo esto…..
Cuando Fauci sea despedido y se ponga a disposición de la justicia….
Cuando se discuta libremente si esto es una vacuna o no….
Cuando las llamadas vacunas vengan como cualquier otro medicamento con prospecto, con responsabilidad civil y penal del laboratorio, y me sea recomendada por un profesional que se haga cargo de su prescripción……
Cuando se terminen todos los pases sanitarios…..
Finalmente, cuando la llamada vacuna deje de ser coactiva,
Recién allí lo pensaré.
Creo que tengo un tiempito.
Gabriel J. Zanotti es Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Doctor en Filosofía, Universidad Católica Argentina (UCA). Es Profesor en las Universidades Austral y Cema. Director Académico del Instituto Acton Argentina. Profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Publica como @gabrielmises
El programa esta destinado a realizar un estudio multidisciplinario de la propiedad. Desde su visión como institución espontánea a partir de los criterios praxeológicos desarrollados por la Escuela Austríaca, hasta su evolución en la ciencia política, el derecho y la economía. Finalmente, se hará el ejercicio de buscar una concepción integradora de la propiedad, desde la concepción de una ciencia social que abarque a todos estos aspectos y permita una mejor comprensión de esta facultad humana y a la vez institución social.
Inicio: 28 de Septiembre
Modalidad: Online live
Cursada: Martes 16 a 18 hs
Duración: 5 Clases
Conocé nuestros contenidosDescargar ahora