Por Belén Marty: Publicado el 8/1/15 en: http://es.panampost.com/belen-marty/2015/01/08/cuba-tiene-una-cupula-millonaria-y-los-demas-estamos-en-la-miseria/
Ernesto Oliva Torres, joven disidente, miembro de la Unión Patriótica de Cuba, cuenta lo que debe hacer un cubano para sobrevivir todos los días.
Ernesto Oliva Torres debe sentirse como el protagonista de la novela El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Es un joven cubano que vive bajo la dictadura de los Castro, pero por otro lado, Ernesto debe sentirse como un pequeño superhéroe. Es activista de la célula Jose María Heredia, y miembro del Frente Juvenil de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), una organización civil que aboga por la defensa de las libertades civiles en la isla.
Intrigados por cómo sobrelleva este doble rol, lo interrogamos sobre cómo se vive —o sobrevive— en un régimen comunista.
¿Qué opina del embargo a Cuba por parte de Estados Unidos?
Estamos, desde la UNPACU, de acuerdo con que se levante el embargo que el Gobierno de Estados Unidos mantiene sobre Cuba; pero solo cuando exista en Cuba un Gobierno verdaderamente democrático. De no ser así, solo serviría para perpetuar en el poder a la cúpula castrista, mejorando la técnica y los beneficios de los órganos represivos que mantienen al pueblo de Cuba sin libertad ni derechos.
¿Qué significa ser político hoy en Cuba?
Existen dos tipos de políticos en Cuba: Uno es el político partidario del régimen; el otro es el político opositor al régimen. Al primero se llega ingresando a las organizaciones que promueve el Gobierno y manteniendo una postura sumisa, servil y aduladora hacia el régimen y sus dirigentes.
Al segundo se llega comportándose como un ciudadano verdadero, expresándose libremente y sin hipocresías sobre cualquier tema político, económico y social que afecte al pueblo; y asumiendo las represalias que bajo una dictadura totalitaria trae consigo este digno comportamiento .
En Cuba no existe la igualdad anhelada por el comunismo. En la Cuba de hoy existen millonarios, existe una cúpula dentro del Gobierno que goza de facilidades y privilegios, mientras la gran mayoría del pueblo vive sumido en la miseria con un salario mínimo de 9.00 CUC al mes (US$9), con problemas con el agua potable, comunicación, transporte, alimentación y vivienda, entre otros muchos aspectos.
¿Cuál es tu opinión de la dictadura de Batista?
Pensamos que en aquella época, pese a que también existía una dictadura, había mayores libertades y derechos que en la actualidad. Pues la dictadura de Batista era una dictadura autoritaria, donde se respetaba la propiedad privada, existía libertad de empresa, autonomía en la enseñanza, y pese a que existía cierta censura, los medios de prensa eran más libres, había el derecho de salir y entrar libremente del país, en 1958 Cuba ocupaba el puesto número 29 entre las economías del mundo, era el país de Iberoamérica con más automóviles; en 1959, La Habana era la ciudad del mundo con mayor número de salas de cine (358), etc.
En la actualidad vivimos bajo una dictadura totalitaria, que lo único que ha hecho es arruinar a la nación, no tenemos libertades, ni derechos, y nuestra situación económica es muy precaria.
¿Cómo es la conexión a internet en la isla?
La conexión a la red, para la población, se realiza en locales de ETECSA, se abre una cuenta personal por el valor de 4.50 CUC ($4.50) la hora y de ahí puede ser recargada a partir de 1.00 CUC ($1). La conexión es lenta. A los estudiantes universitarios se les permite el acceso de forma restringida a muchos sitios web a partir del 4to año de su carrera, y al salir de la universidad este servicio es retirado.
No todas las empresas tienen acceso a internet. La mayoría de los ciudadanos no conocen realmente que es Facebook, Twiter, e−mail, Google u otras redes sociales porque sencillamente no tienen acceso. El ciudadano común oye que existen pero no las ve. Muchos altos funcionarios del PCC no gozan del privilegio de navegar libremente en internet.
Solo tiene acceso aquella persona que tenga familiares en otros países y le manden dinero, o lo que es más frecuente, mediante la prostitución, de hombres y mujeres con extranjeros, y estos les dan dinero para comunicarse cuando salen de Cuba. Para comprar un teléfono en Cuba, sucede igual que con internet: debes tener familiares en el exterior, estar en negocios ilícitos o prostituirte.
Los teléfonos de los ciudadanos que se oponen al Gobierno son interrumpidos cuando hay algún evento y las llamadas son escuchadas todo el tiempo por la Policía Politica. La comunicación en Cuba es todo un desafío para el que quiera verdaderamente construirla.
¿Cuánto cuesta comer diariamente?
En Cuba comer una comida sencilla todos los días es un desafío. Muchas personas se van a trabajar, si se le puede llamar trabajo, sin desayunar, porque no tienen nada. El almuerzo muchas veces se extiende a las 6:00 p.m. porque en la noche no habrá nada que comer, y por lo tanto comes tarde para sostenerte hasta acostarte; esto es algo muy común en Cuba. Da lástima ver a los padres de familia, cuando sus hijos les dicen que tienen hambre, y como es natural en la nación, no tienen dinero para comprarles algo de comer.
Imagínese que en una casa viva una familia de cuatro personas donde trabajen el padre y la madre, y que sus salarios sean los mínimos, 225.00 CUP ($8.5), suman 450 pesos ($16.9), imaginémonos que compren cuatro panes diarios y que cada pan cuesta un peso, en un mes que traiga 30 días, son 120 pesos, ¿cuánto les queda de ambos sueldos? 330 pesos ($12.5), esto en panes nada más, y eso que al día una persona consume más de uno; imagínese una comida para esas cuatro personas todos los días al mes, esto un ejemplo de los muchos.
¿Y la tarjeta de racionamiento, qué incluye?
La tarjeta de abastecimiento o racionamiento es una pequeña libreta en la cual están normados los productos de la canasta básica que llegan a cada uno de los ciudadanos mensualmente y que el Estado usa como una de sus herramientas políticas para hacerles ver a las masas su supuesta preocupación por ellas. Asignándoles una cuota de:
Arroz ______________ 5 Libras
Frijoles_____________10 onzas
Azúcar_____________4 Libras
Aceite_____________250 ml
Sal________________1 paquete de 1 Kg x 3 meses
Pollo______________17 onzas
Huevos____________5 unidades
Picadillo de Soya_____8 onzas
Leche en polvo______3 Kg a los niños
Independientemente de que lo que dan es muy poco, aún administrándolo de la mejor manera, no alcanza para sobrevivir. Si hablamos de la calidad de los productos, es pésima, ya que en casos como el de los frijoles y el arroz, llegan con suciedad y baja calidad, al igual que la sal y el azúcar. A pesar de que Cuba es una isla, a los cubanos les es muy difícil consumir productos del mar. En las carnicerías se aglomeran tantas personas cuando llega el pollo que parece que se está celebrando una boda.
A pesar de toda esta problemática, el Gobierno coloca, en las tiendas que venden en CUC., una gran gama de productos alimenticios de gran calidad, tanto nacionales como importados, a precios muy elevados. Por ejemplo, la carne de res cuesta 10.50 CUC ($10.50), una lata de sardinas, 2.75 CUC ($2.75)., un jugo de frutas, 2.25 CUC ($2.25), etc.
¿Cómo funciona el sistema de pendrives para compartir información?
Esta es una alternativa para la información que el cubano está utilizando para romper la censura implantada por los Castro desde hace ya más de 55 años. Los programas televisivos en Cuba deben de estar acordes con la ideología del comunismo, y la televisión nunca ha admitido ningún programa de corte capitalista.
Cuba, al abrirse al turismo, creó una fisura, y así entro la realidad del mundo. Los hoteles cuentan con tv satelital, y los empleados que tuvieron que ver con esto, empezaron a grabar programas televisivos y a comercializarlos a través de estos Pen drive, pasándose así la información de una mano a otra, con lo cual se ha generado un negocio ilícito de grabación de diferentes productos televisivos que ha permitido que el cubano cambie su manera de ver las cosas, en diferentes direcciones.
Belén Marty es Lic. en Comunicación por la Universidad Austral. Actualmente cursa el Master en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Conduce el programa radial “Los Violinistas del Titanic”, por Radio Palermo, 94,7 FM.