Ir al contenido

Contribuciones de la comunidad ESEADE. Administrado y editado por el Dr. Guillermo Luis Covernton. Escríbanos a blogeseade@gmail.com

Etiqueta: equilibrio entre didáctica y exactitud

NO pienso, LUEGO existo, la clave del sistema educativo formal-positivista.

Por Gabriel J. Zanotti. Publicado el 9/3/14 en http: http://gzanotti.blogspot.com.ar/2014/03/no-pienso-luego-existo-la-clave-del.html

Gracias a un milagroso rescate de mi colega revolucionaria Inés Rosan, puedo publicar hoy de vuelta un artículo que fuera publicado en una revista estudiantil de la Universidad Austral creo que en 1996.

————————

PIENSO, LUEGO EXISTO

«El título no es original, pero tiene un sentido. Ya veremos cuál. ¿Qué sucede en la «vida universitaria» cuando alumno y profesor piensan distinto? Es una pregunta cuya respuesta excede totalmente el poco espacio que tenemos. Pero trataremos de decir algo.

Una relación de profesor a alumno es una relación de igualdad. Aunque suene escandaloso, lo anterior se funda en que ambos son personas con igual dignidad. Si el profesor es superior en algo al alumno, lo será por méritos morales e intelectuales. En ese orden. Esos méritos fundan la verdadera autoridad.

Mi padre me enseñaba que si se niega la libertad de negar, no se otorga la capacidad de aprender. Ello suena extraño, excepto que se comprenda que cualquier tradición sólo puede ser aceptada con madurez, y por ende perfeccionada, si se la ha aceptado libremente. Con la sola fuerza de la verdad y no con la mentira de la sola fuerza.

Profesores y alumnos deben comprenderse mutuamente: ponerse mutuamente en el lugar del otro. Los profesores debemos entender que el alumno es una persona cuya inteligencia lo lleva a cuestionar sanamente. Que las preguntas abren el camino al diálogo, en clase o en horario de consulta, y que sólo el diálogo es el modo humano de llegar a la verdad. El diálogo no funda la verdad, pero es su camino. Y todo profesor en serio debe saber distinguir la sana inquietud de una injustificada rebeldía.

El alumno, a su vez, debe entender que el profesor está permanentemente en el equilibrio entre la didáctica y la exactitud, que sólo unos segundos de clase pueden haberle llevado toda una vida de reflexión y pensamiento, y que hay ciertas cuestiones muy delicadas que no pueden ser respondidas en un minuto por más malabarismos didácticos que se hagan.

El profesor tiene derecho a exigir al alumno el conocimiento de la tradición enseñada. Pero no está de más que el alumno exprese, además, su opinión, para que de ese modo su derecho a la ausencia de coacción quede respetado. Y para que los profesores nos llevemos varias y buenas sorpresas.

En una universidad es malo, muy malo, que los alumnos piensen: «si pienso, no existo». El pensamiento fructifica en el diálogo. Sin pensamiento, puede haber ser, pero no puede haber universidad.»

Gabriel J. Zanotti es Doctor en Filosofía, Universidad Católica Argentina (UCA).  Es profesor full time de la Universidad Austral y en ESEADE es Es Profesor Titular de Metodología de las Ciencias Sociales en el Master en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE.

Autor eseadePublicado el marzo 9, 2014marzo 9, 2014Categorías Educación, Filosofía, Historia del PensamientoEtiquetas capacidad de aprender, Diálogo, equilibrio entre didáctica y exactitud, Inés Rosán, libertad de negarDeja un comentario en NO pienso, LUEGO existo, la clave del sistema educativo formal-positivista.

Visitá el sitio web de ESEADE

Entradas recientes

  • La inconveniencia de la pauta oficial
  • Una propuesta para dolarizar sin devaluación y sin más deuda
  • SANTO TOMÁS DE AQUINO: UNA POSIBILIDAD DE SUPERACIÓN DE LA DIALÉCTICA ENTRE PRAXEOLOGÍA Y NEUROCIENCIAS*
  • Proteccionismo y monopolios
  • Sin ajustes, señora
  • Coparticipación fiscal y federalismo
  • Sobre un escritor de imaginación superlativa

Archivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011

Entradas y Páginas Populares

  • Un brevisima lección para mis alumnos:
  • Libertad de enseñanza y pedagogía dialógica
  • Buenos Aires busca prohibir el uso de modelos anoréxicas en la publicidad
  • SANTO TOMÀS Y EL MÉTODO CIENTÌFICO ACTUAL
  • EL FUTURO, DE LA ESPERANZA
  • SANTO TOMÁS Y LA INCORPORACIÓN DE CATEGORÍAS ARISTOTÉLICAS.
  • Monopolio de la coacción
  • Proteccionismo y monopolios
  • Sistema de salud cubano: Una mentira forrada en propaganda
  • "Derechos sociales" vs individuales

Categorías

  • Arte – Espacios culturales.
  • Cultura
  • Derecho
  • Derechos Individuales
  • Desarrollo
  • Destacados
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Empresa
  • Filosofía
  • Finanzas Públicas
  • Historia
  • Historia del Pensamiento
  • Instituciones
  • Libertad de prensa
  • Libre Comercio
  • Mercados Internacionales
  • Otras
  • Política
  • Política Bancaria
  • Política Fiscal
  • Política Internacional
  • Política Monetaria
  • Políticas migratorias
  • Políticas Públicas
  • Propiedad privada
  • Religiónes y Cultos.
  • Sociología

Acceder

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • eseade.wordpress.com
    • Únete a 190 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • eseade.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra