Ir al contenido

Contribuciones de la comunidad ESEADE. Administrado y editado por el Dr. Guillermo Luis Covernton. Escríbanos a blogeseade@gmail.com

Etiqueta: el autoritarismo

KIRCHNERISMO VERSUS LIBERALISMO

Por Gabriel J. Zanotti. Publicado el 29/11/15 en: http://gzanotti.blogspot.com.ar/2015/11/kirchnerismo-versus-liberalismo.html

 

Se ha difundido mucho últimamente la idea de que el diálogo, la colaboración con el otro, el respeto al que piensa diferente, es lo que tiene que marcar el tono de la política argentina. Y me parece excelente. Pero, sin embargo, a veces se dice como si el kirchnerismo hubiera hecho todo lo contrario desde la nada, como si hubiera nacido de un repollo político que ahora, por fin, nos lo hemos sacado de encima y volvemos a la normalidad.

Pero tengo otro diagnóstico.

A pesar de que seguiré recibiendo burlas de quienes dicen que veo marxistas en todos lados, lo que yo veo es al marxismo como fenómeno cultural global, como horizonte de pre comprensión. Y no me refiero al marxismo leninismo. Me refiero a la plus valía, a la idea de que la riqueza de unos es la causa de la pobreza de los otros, de que la escasez es sólo un resultado del capitalismo, de que hay un partido de los trabajadores y otro del capital, garrafales errores que Ludwig von Mises dedicó toda su vida a refutar.

En nuestro país, el peronismo histórico asume, siendo un movimiento mussoliniano, esas ideas con toda perfección. Ahora los peronistas no kirchneristas parecen haberse aggiornado; es más, parece que el mismo kirchnerismo les sirvió para dejar, en el fondo, de ser peronistas aunque sigan participando en su liturgia. Pero el peronismo que termina en el marxismo leninismo de los montoneros de los 70 es coherente: el conflicto entre “los trabajadores” y “el capital” no se puede solucionar de manera pacífica luego de que “los intereses del capital” realizan la Revolución Libertadora. Es más, ya el primer peronismo, “combatiendo al capital” necesitaba de la violencia de una dictadura del proletariado a lo criollo, ese Perón que se perpetúa en el poder con las formas fascistas más ortodoxas, que despotrica contra la democracia “burguesa”, de todo lo cual el kirchnerismo, La Cámpora, Carta Abierta, Hebe de Bonafini y etc. no han sido más que coherentes expositores y seguidores históricos.

Por eso no tiene que sorprender que el discurso kirchnerista sea violento. Hay contenidos filosóficos, doctrinarios, ideológicos, que en sí mismos predican la violencia, y por ende en ellos el medio violento es el mensaje violento. La incoherencia sería Gandhi hablando como Cristina o Cristina hablando como Gandhi. Hay contenidos e ideas que pueden tener un mal día; puedo ponerme nervioso y proclamar violentamente la no violencia, pero es una obvia incoherencia. El discurso kirchnerista, en cambio, manifestaba la esencia misma de sus ideas. El modo de expresarse de  Cristina y de sus más coherentes soldados (D`Elía, Hebe de Bonafini, Moreno, etc) era la más coherente expresión de sus ideas. O sea, que el peronismo es la nación, que el peronismo es el partido de los trabajadores “contra” el capital, que el peronismo es el bueno que va a repartir contra los malos que van a explotar, que el peronismo es la inclusión versus la perversidad de la exclusión. Es obvio que desde esa mirada el otro es el enemigo, el que se opone a la revolución, el que se opone a los intereses de “la nación y del pueblo” y por ende es muy malo o está muy confundido, pero en ambos casos no puede ser integrado como parte del juego democrático. Es más, no hay democracia sino aquella que me permite llegar al poder y quedarse. Si ello se acaba, son “golpes”: mediáticos, de mercado, etc. Todo coherente. Por eso el kichnerismo, además, destruye familias y amistades: porque enseña a mirar al otro como enemigo o como confundido muy difìcilmente tolerable.

Que haya una sola república y diversas ideas para administrar la “cosa pública”, que haya una sola Constitución que protege los derechos individuales de todos los ciudadanos, que por ende veamos en el debate y en la alternancia en el poder algo normal de una misma república, son ideas liberales clásicas totalmente incompatibles con el marxismo cultural que hoy forma parte, sin embargo, del horizonte cultural mundial pero sobre todo latinoamericano y sobre todo argentino.

En ese sentido si el kirchnerismo ha tenido algo bueno es que en su total caricatura de sí mismo (que creo que es lo único que nos salvó) ha convertido a todos los anti-kirchneristas en liberales que por ende adquieren un discurso liberal, esto es republicano, incluidos los peronistas no kirchneristas. Pero en una Argentina donde la palabra “liberal” es pecado mortal, no intentemos convencer de ello a nadie. Dejemos que todos se llamen republicanos. Claro que hay peronistas que son republicanos: han dejado, por ende, de ser peronistas, pero no se dan cuenta: que sigan –y lo digo en serio- con su liturgia y sus símbolos, lo importante es su honestidad y su comportamiento. Y todos los demás, también se han vuelto liberales. Apenas se dialoga, se comprende, se respeta, se convive, hay liberalismo. Pero dejemos que esta Argentina enloquecida, que Dios sabrá si alguna vez hace su doloroso aprendizaje de República, NO llame a eso liberalismo. Too much. Que se hable de República ya es un milagro. Scioli y Vidal hablando civilizadamente sobre la transición, eso es República; Cristina sudando, espirando y excretando odio y resentimiento, eso es…. Y no crean que ha terminado. Ahí estará por tiempo indefinido, esperando dar el manotazo para volver, y no hablo de ella, hablo de “eso”. Hay niños que ya han sido formados en “eso” y su diferencia con los terroristas islámicos es sólo de grado. La tarea es vacunar contra “eso”. El diálogo no es sólo una manera de hablar. El diálogo es ya una concepción del mundo, una vacuna contra el totalitarismo, el autoritarismo y la alienación. El diálogo es la esperanza de la Argentina y el mundo.

 

Gabriel J. Zanotti es Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Doctor en Filosofía, Universidad Católica Argentina (UCA). Es Profesor titular, de Epistemología de la Comunicación Social en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Profesor de la Escuela de Post-grado de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Profesor co-titular del seminario de epistemología en el doctorado en Administración del CEMA. Director Académico del Instituto Acton Argentina. Profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Fue profesor Titular de Metodología de las Ciencias Sociales en el Master en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE, y miembro de su departamento de investigación.

Autor eseadePublicado el noviembre 29, 2015Categorías Derechos Individuales, Educación, Filosofía, Historia, Instituciones, PolíticaEtiquetas Carta Abierta, Diálogo, dictadura del proletariado, D`Elía, el autoritarismo, el totalitarismo, Hebe de Bonafini, la alienación, la Cámpora, Ludwig von Mises, marxismo leninismo, Moreno, mussoliniano, republicanos, respetoDeja un comentario en KIRCHNERISMO VERSUS LIBERALISMO

Visitá el sitio web de ESEADE

Entradas recientes

  • Falsa victimización para el privilegio y el despilfarro
  • Los costos de la informalidad
  • Argentina: dos guerras frente a la inflación
  • VALORES, CATOLICISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO (Completo).
  • Juan Pablo II, el Papa de la tríada extraordinaria
  • Calamar fiscal
  • Alem y Milei, dos caras de la misma moneda

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011

Entradas y Páginas Populares

  • Alem y Milei, dos caras de la misma moneda
  • Juan Pablo II, el Papa de la tríada extraordinaria
  • Falsa victimización para el privilegio y el despilfarro
  • Argentina: dos guerras frente a la inflación
  • Las embajadas del diablo: los Estados
  • Los costos de la informalidad
  • Calamar fiscal
  • El gobierno y los monopolios
  • FREUD Y EL CRISTIANISMO
  • LA TEORÍA HILEMORFICA Y LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS ACTUALES

Categorías

  • Arte – Espacios culturales.
  • Cultura
  • Derecho
  • Derechos Individuales
  • Desarrollo
  • Destacados
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Empresa
  • Filosofía
  • Historia
  • Historia del Pensamiento
  • Instituciones
  • Libertad de prensa
  • Libre Comercio
  • Mercados Internacionales
  • Otras
  • Política
  • Política Bancaria
  • Política Fiscal
  • Política Internacional
  • Política Monetaria
  • Políticas migratorias
  • Políticas Públicas
  • Propiedad privada
  • Religiónes y Cultos.
  • Sociología

Acceder

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • eseade.wordpress.com
    • Únete a 186 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • eseade.wordpress.com
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra