LA IMPORTANCIA DE LOS PACTOS POLÍTICOS ORIGINARIOS PARA EXPLICAR LAS GRIETAS ACTUALES Y LAS VOTACIONES DECISIVAS.

Por Gabriel J. Zanotti. Publicado el 20/10/19 en http://gzanotti.blogspot.com/2019/10/la-importancia-de-los-pactos-politicos.html

 

Había una vez un lugar donde en 1776, donde algunos, aunque imperfectamente, se pusieron de acuerdo en que el sujeto de derechos era cada individuo, y que esos derechos tenían su fuente en Dios. Que por lo tanto el poder debía ser limitado y para eso redactaron una Constitución limitante del poder y luego una primera enmienda donde ratificaban los derechos a la libertad religiosa y de expresión.

Mientras esos pactos políticos permanecen culturalmente, los diversos partidos políticos son simplemente modos opinables de administrar la cosa pública. El pacto político se mantiene. Por ende hay un consenso básico sobre lo que J. Rawls llamó “constitutional essentials”, y en ese sentido no hay grietas tales que impidan la convivencia política en paz.

En la humanidad hobbesiana que vivimos, no hay muchos ejemplos más, sólo tal vez la Europa Occidental de la post-guerra hasta los 60-70, tal vez la España del 74. El problema es que gran parte de los pactos políticos, habitualmente no muy duraderos, son posteriores a situaciones bélicas muy traumáticas.

Los colectivismos metodológicos y ontológicos de corte marxista generan una dinámica revolucionaria y una violencia tal que quiebran esos pactos políticos y generan las tan conocidas grietas irreconciliables. Está sucediendo en EEUU, donde los grupos LGBT se asumen como los nuevos colectivos explotados contra el capitalismo, y por ello la violencia de los miembros del partido demócrata está llegando a niveles nunca vistos.  En general lo que está sucediendo es que los marxistas han mutado, inteligentemente, el sujeto colectivo explotado. Son las mujeres, los gays, los indígenas, el medio ambiente, la madre tierra, “el pueblo católico”, etc.  El capitalismo hetero-patriarcal es el culpable, el explotador. Y por ende en cada votación se juega el todo por el todo, porque los nuevos marxistas primero copan la cultura y luego el poder por métodos hitlerianos (ganando las elecciones). Elecciones de las cuales no hay casi salida posible.

Por eso, desde un punto de vista liberal clásico, lo que está sucediendo es que en cada elección no es un partido contra otro dentro de un mismo sistema, sino el sistema Republicano versus su completa destrucción.

La mayoría de los argentinos no pueden ver todo esto. Creen que es una elección más después de la cual todo va a seguir tal cual. Si, sólo al día siguiente. Y puede ser que las divisiones internas del peronismo nos salven del desastre total, como antes, pero eso es lo mismo que un asesino no logre matar porque no supo armar bien su arma letal.

Quiera Dios que el asesino que se viene sea ineficiente. Pero es un asesino.

 

Gabriel J. Zanotti es Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), Doctor en Filosofía, Universidad Católica Argentina (UCA). Es Profesor titular, de Epistemología de la Comunicación Social en la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Profesor de la Escuela de Post-grado de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral. Profesor co-titular del seminario de epistemología en el doctorado en Administración del CEMA. Director Académico del Instituto Acton Argentina. Profesor visitante de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Fue profesor Titular de Metodología de las Ciencias Sociales en el Master en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE, y miembro de su departamento de investigación. Publica como @gabrielmises

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: