Argentina alza su propio muro divisorio en la frontera con Paraguay

Por Belén Marty: Publicado el 18/8/15 en: http://es.panampost.com/belen-marty/2015/08/18/argentina-alza-su-propio-muro-divisorio-en-la-frontera-con-paraguay/#.VdOO3yJFfAY.facebook

 

El Gobierno argentino levantó un muro de contención de hormigón de 5 metros de altura y 1.300 metros de largo que rodea el área de aduanas y migraciones, a escasos metros del río Paraná y del puente internacional que separa a las ciudades de Posadas y Encarnación, en Argentina y Paraguay, respectivamente.

El paredón es 1,4 metros más alto de lo que fue el muro de Berlín. Las críticas por su construcción no se hicieron esperar entre los pobladores locales, pues las obras impiden el paso peatonal desde Argentina, por la cabecera del puente internacional, lo que obliga a los ciudadanos a caminar más de cinco kilómetros, bordeando el muro, para poder ingresar o salir de la ciudad de Posadas, o tomar un taxi.

La noticia cobró notoriedad desde el pasado viernes 14 agosto, gracias a una petición publicada en la plataforma http://www.change.org para que los funcionarios detengan la construcción del muro, que se inició hace aproximadamente un año.

Según explicó Carlos Freaza, jefe del Plan de Terminación Yacyreta, la estructura de hormigón está casi terminada, pero la totalidad de las obras fronterizas finalizarán en dos años, aproximadamente.

“Con el Mercosur en pleno funcionamiento, es realmente vergonzoso que las autoridades del Estado, sentados en un escritorio en una cómoda oficina en la Capital Federal, y sin conocer la realidad de las localidades fronterizas, hayan levantado un muro perimetral que bloquea el libre transito tanto de ciudadanos argentinos como extranjeros, especialmente paraguayos”, indica la petición que ya lleva 2.466 firmasen internet.

La circulación por la avenida Mitre actualmente está interrumpida. Ese es el camino principal y directo que conectaba la ciudad argentina con el puente internacional, y el paso quedará cortado para siempre, una vez que las obran finalicen.

La petición sugiere que esta iniciativa adaptó localmente la idea del “reaccionario ultraderechista norteamericano Donald Trump”, quien sostuvo que en el caso de ser Presidente de Estados Unidos, construirá un muro en la frontera entre México y ese país.

El Puente Internacional que une Posadas de Encarnación es uno de los más importantes del la provincia argentina. (Google Maps)

“En nuestra frontera con Paraguay eso no hace falta. Los funcionarios que hicieron posible este mamotreto son ignorantes de los usos y costumbres antiquísimas”, continúa el documento.

Además, explican que “con esta construcción se hiere de muerte al ‘comercio fronterizo de pacotilla’, con el cual muchísima gente humilde puede sobrevivir. Tanto argentinos como paraguayos”.

Javier Bellochio, presidente del Colegio de Arquitectos de Misiones,  dijo que el muro es una “mala infraestructura urbana no consensuada, que disminuye el valor inmobiliario de las propiedades y afecta la calidad de vida de la gente que ha perdido la vista al río”.

El muro es parte de las obras realizadas en el Centro de Frontera Argentina-Paraguay por la entidad binacional Yacyretá, una organización que depende del Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo integrado por igual número de nacionales de ambos países.

Las obras también fueron criticadas por “romper con la belleza del lugar”. En la petición explican que el muro “es horrible para la vista de una costanera que es un ejemplo de belleza natural”.

Sin embargo, desde el medio de comunicación paraguayo ABC consideraron que la construcción no es “un muro de la vergüenza”.

“El proyecto viene a ordenar significativamente el tramo vial en el vecino país, y permite optimizar tanto la seguridad en el tránsito vehicular en la zona de acceso al puente, como en el disfrute de las zonas de recreación que estarán ubicadas de un lado del muro”, precisaron en un articulo.

Por su parte, Freaza explicó que las obras de la frontera, incluidas el muro de contención son “definitivas”.

Asimismo, precisó que la inversión binacional total del centro de frontera fue de aproximadamente US$50 millones.

Los usuarios de las redes sociales ironizaron con la idea del muro y los principios de la “Patria Grande”, el respaldo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la unidad de las naciones sudamericanas.

Además, aparecieron críticas en las redes sociales al no cumplimiento del artículo primero del tratado constitutivo del Mercosur, que establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos.

 

Belén Marty es Lic. en Comunicación por la Universidad Austral. Actualmente cursa el Master en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Conduce el programa radial “Los Violinistas del Titanic”, por Radio Palermo, 94,7 FM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: