Por Carlos Newland: Trabajo completo disponible en: http://es.scribd.com/doc/231435668/Las-estrategias-y-el-desarrollo-del-grupo-Garovaglio-y-Zorraquin-1882-2002-por-Carlos-Newland#download
Introducción
Garovaglio y Zorraquín es el único grupo económico argentino originado a fines del siglo XIX que sigue funcionando en la actualidad, y cuya conducción ha estado en manos de una misma familia (Zorraquín) a lo largo del siglo XX. En este trabajo se realiza una historia del holding desde sus orígenes en 1882, pasando por su constitución formal en 1914, y continuando con su desarrollo hasta el año 2002. El énfasis se pone en sus múltiples emprendimientos yla evolución de su patrimonio y rentabilidad,en el marco de diversos escenarios económicos. La trayectoria del grupo ilustralos resultados de distintosenfoques estratégicos, que se insertaron en una economía altamente volátil con reglas de juego cambiantes.[1]Para una mejor ilustración del largo periodo que cubre la vida del holding se han elaborado indicadores cuantitativos que resaltan las continuidades y cambios experimentados por la organizaciónen su historia[2].
En la realización de este artículo se ha contado con el acceso a los libros de actas del directorio de Garovaglio y Zorraquín (de aquí en más GyZ) desde 1926, cuando comenzó a funcionar con su denominación actual. Por otra parte se han obtenido los estados contables, de manera continua desde 1944. Además, se ha podido consultar una memoria inéditaredactada por Fredy Zorraquín, y realizar entrevistas con ejecutivos y empleados que se desempeñaron en el conglomerado desde mediados del siglo XX hasta el presente. A estas fuentes se suman publicaciones bursátilesvarias ydocumentación original del grupo.
[1]Sobre este tema ver: José́ María Fanelli y Ramiro Albrieu, “Fluctuaciones macroeconómicas y crecimiento en Argentina: una visión de largo plazo.”, en: Rubén Mercado, Bernardo Kosacoff y Fernando Porta, eds.
La Argentina del largo plazo: crecimiento, fluctuaciones y cambio estructural, PNUD, Buenos Aires, 2011, pp. 43-81.
[2] Para su comparación de han deflactado todos los valores a pesos de 1993 (también equivalentes a dólares de ese año). Sobre las fuentes ver Cuadro B.
Carlos Newland es Dr. Litt. en Historia. Profesor y Ex Rector de ESEADE.