Financiamiento productivo: los costos de no tener ciertas instituciones

Por Pablo Guido. Publicado el 16/7/12 en http://chh.ufm.edu/blogchh/

 Leo en el periódico dominical que mientras en los países desarrollados los créditos al sector privado representan el 121% del PIB, en los países asiáticos emergentes son del 78%, en Europa emergente del 40% y en América Latina del 32%. Teniendo en cuenta que una de las maneras más importantes de financiar la expansión de los negocios es a través del sistema bancario las cifras relevan cierta desventaja para las empresas latinoamericanas. Acá puede haber dos explicaciones: o el ahorro en dichas naciones es insuficiente, generando un costo financiero demasiado elevado o el financiamiento se realiza por vías informales, por fuera del sistema tradicional bancario. En cualquiera de ambos casos supongo que la causa es la falta de garantías sobre los derechos de propiedad que no permiten un porcentaje mayor de financiamiento a las empresas y familias. Es decir, los costos de no poseer reglas de juego a favor de los derechos de propiedad, que van en contra de la generación de ahorros mayores, son nocivos para la economía. En última instancia menores inversiones se reflejan en menor productividad y, por lo tanto, menores niveles de vida. La brecha aún es tan grande, inclusive respecto a los países asiáticos, que el esfuerzo a realizar es sustantivo.

Pablo Guido se graduó en la Maestría en Economía y Administración de Empresas en ESEADE. Es Doctor en Economía (Universidad Rey Juan Carlos-Madrid), profesor de Economía Superior (ESEADE) y profesor visitante de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Investigador Fundación Nuevas Generaciones (Argentina). Director académico de la Fundación Progreso y Libertad.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: